Mostrando entradas con la etiqueta Parques de Beisbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parques de Beisbol. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2009

Parque en Veracruz



Pues nada que ver este vídeo, pero lo pongo por que me gusto el ambiente de sonido.

martes, 22 de septiembre de 2009

Slide fotos parques de pelota

Recuerdo agradablemente los torneos de beisbol de ligas infantiles, juveniles y escolares que se llevaron a cabo por territorio de los USA. Me impactaban los parques de pelota sobre todo lo bien cuidados y bien diseñados tanto en lo beisbolístico como en lo recreativo.

En Estados Unidos es muy común que los parques que no pertenecen a las escuelas esten rodeados por extensas areas que incluyen asadores, vegetación, juegos infantiles, etc. En USA, como todos estamos concientes, el beisbol es como una religión y saben aprovechar muy bien los días de juego para convivir familiarmente. Lo anterior es propiciado gracias a la buena planeación de los parques que incluyen además otras actividades que empatan con la fiesta del beisbol.

A continuación se muestran tanto imagenes reales como animaciones 3D de proyectos del portafolio del staff de diseñadores de Cal Ripken Jr. El exestrella de los Orioles de Baltimore además de organizar torneos, enseñar a los niños, dar conferencias y en sí difundir el beisbol en todo el mundo, posee una firma de diseñadores y constructores de campos deportivos, siendo el beisbol su especialidad.

Por cierto, tocando el tema de la planeación y construcción de parques de beisbol, por ahí se encuentra Raúl Vázquez (exgerente de los Soles de Mexicali) en la etapa de planeación de un complejo deportivo muy importante a nivel internacional el cuál incluirá un parque infantil de besibol para Mexicali. Este parque se ubicará si todo sale bien en el oriente de la ciudad. Raúl, espero que estas imágenes te inspiren un poco para lograr la concepción del parquecito. De igual forma ya sabes que cuentas con nuestros puntos de vista.

Checate el diseño caprichoso de las bardas. Lo actual es diseñarlas con formas irregulares. No tienen que cumplir necesariamente con las distancias mínimas en los jardines que marca el reglamento, pero siendo ese el caso, tienen que ser compensadas jugando con la altura de las misma, tipo como el monstruo verde de Boston. La irregularidad en las distancias, formas y altura de bardas le da un toque especial, algo fuera de lo monótono. Digamos que es la moda.



El link de su pagina es: ripkendesingn.com

jueves, 6 de agosto de 2009

Resultado de Encuesta Sede Semifinal domingo 9 agosto

Por Santos Omar Estrada

Estimados lectores de este espacio alternativo para el beisbol local. El día de hoy culmino una de las tres encuestas que mexicalibeisbol presento a votación del publico conocedor y fanático de la localidad.
La Pregunta fue: Cómo y cuál te gustaría que fuera la sede para cuando la Amateur reciba de nueva cuenta a la Rural?

Esta cuestión hacia referencia obviamente a la serie de la semifinal del estatal de las LUBBC de la Zona Valle misma que le toca a la Amateur ser anfitriona de la Rural el próximo domingo. La pregunta se originó principalmente por la opinión de mucha gente que piensa que hay otros parques de la Amateur que pueden ser dignos escenarios de un estatal.

Se propuso a votación los principales campos como lo fueron:

a) El Choropo
b) Ramón Castro
c) García Soto y
d) El Ferrocarril

Se puede decir que hubo un cuádruple empate con el 9% de las votaciones para cada parque o campo, pero además, se mezclo entre ellos el estadio Casas Geo siendo este último en dos modalidades: Juegos individuales nocturnos y una doble cartelera diurno. Es mas, hasta un Alvaro Escamilla pudo haberse propuesto para la encuestas, pero seria como mentarle la progenitora a la liga Amateur.


El ganador señores fue el casas Geo con modalidad de juegos nocturnos independientes con un aplastante 51% de las votaciones. Esta encuesta se presentó desde hace diez días por en caso de que alguna sede diferente al ferrocarril fuese la ganadora y por aquello de que se tomara en cuenta la opinión del respetable y hubira el suficiente tiempo para hacer los arreglos y/o modificaciones a los escenarios.
Al parecer no hubo el mínimo interés por parte de los organizadores de este torneo en tomar en cuenta el gusto del público. Realmente estoy un poco decepcionado por ello. En lo personal yo estoy dentro del porcentaje que prefirió juego nocturnos y pues no voy a negar que me hubiera gustado presenciar ambos partidos en un estadio profesional. Se que este hecho hubiera atraído a mas gente aficionada al beisbol amateur, hubiera sacado el extra a los jugadores y no los hubiera desgastado al grado que lo ha hecho un juego de día en pleno verano. (aclarando que el hubiera no existe) Así que ni hablar, al parecer nunca hay el tiempo suficiente para planear las cosas y esto sera posiblemente en otra ocasión.
Conste que la encuesta habla por si sola. Por ahí algunos dirán: es que el estadio casas Geo necesita ciertas adecuaciones al terreno como puede ser una loma, pero Señores, la loma se construye en un día. El caso es que queriéndose hacer las cosas, se logran! Lo cierto es que no es posible que Mexicali, ciudad capital de el Estado de Baja California, una entidad respetada y reconocida por el resto del país, misma que ha sido pilar en economía nacional, que ha sido un estado vanguardista, que siempre va adelante (al menos de esto ultimo se presume) y en el que la innovación en cuestión politica, industrial y de educción esta siempre presente, no podemos contar con lugares al alcance de todos que sean dignos tanto para peloteros y espectadores????

Que mal estamos en este rubro en nuestra entidad y mas en nuestro municipio. Gracias a dios que al campo Alvaro Escamilla se le acaba de meter alumbrado y que el zacate esta verde pero que hay de otros campos? Pero bueno, la pregunta iba enfocada a: Porque no utilizar el casas Geo y evadir el mendigo calor??? porque en una ciudad que en estas fechas posee uno de las temperaturas mas elevadas a NIVEL MUNDIAL se permite jugar a peloteros en plena hora critica del calor??? Señores, hasta que no ocurra una desgracia vamos a empezar ha corregir todas estas cosas, porque esperarnos? ES INUMANO QUE SE PERMITA REALIZAR ENCUENTROS ENTRE LAS 12:00 pm y las 5:00 pm!! Aquí necesitamos mucho del apoyo de las autoridades, pero si no hay alguien que lideree este proyecto olvidense de todo!

Por favor, piensen en ello y no seamos complices de esto que la verdad no se porque no lo vemos! Vamos a hacer otra encuesta para ver la preferencia de los peloteros cachanillas en relación a los juegos en verano. El beisbol en verano en Mexicali disminuye mucho de nivel tanto por el calor, como por los estatales, pero cuantos de Ustedes que descansan en verano no regresarían si los juegos fueran de noche?

Ahora, porque no recorrer el estatal para que empiece en enero o principios de febrero? la liga invernal podría comenzar en vez de diciembre en septiembre. Nuestro máximo nivel beisbolero amateur se da en julio-agosto con el estatal y no podemos disfrutarlo porque los jugadores se ven mermados por la deshidratación!

Señores directivos. Creo que estamos dentro de un paradigma que necesitamos cambiar o romper! todo esto para beneficio del béisbol en Mexicali.

A continuación se muestra un campo de beisbol ubicado en Caborca Sonora. Este parque complementa un conjunto de tres campos. Todos ellos cuentan con alumbrado, zacate, gradas, etc. Esta foto la tome hace un mes. Por aquellos que no conocen Caborca, es un poblado que es la mitad en superficie que Cd. Victoria (Km43), con menos presupuesto y equipos, pero ahí tiene sus buenos escenarios. Y así en cada poblado y ciudad de Sonora encontraras parques Municipales mínimo con alumbrado, no como aquí que solo tenemos uno que pertenece al pueblo, pero concesionado a los Aguilas de Mexicali. !es intocable!

Como deseariamos otro parque Hidalgo como antaño! en el que cualquier equipo pueda jugar y de cualquier liga! En pocos días se mexicalibeisbol elaborará un análisis de los campos en nuestra ciudad. Condiciones físicas, radio de accion de cada campo, numero aproximado de peloteros que juegan en ellos y estadísticas percapita. Esperenla pronto!

Saludos.


miércoles, 1 de julio de 2009

Derrumbe de estadio de beisbol en Barcelona España

Los viejos dicen que hay que aprender de los errores, por tal razón se publica el siguiente artículo:

El campo de béisbol de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), donde a principios del año murieron cuatro niños al desplomarse el túnel de bateo durante un ventarrón, fue incapaz de soportar la racha de viento porque tenía defectos de construcción y porque incumplía las normas de seguridad, según un informe pericial. Pese a la singularidad del viento -que llegó a los 144 kilómetros por hora-, la edificación no tenía por qué haber sufrido "irremediablemente un colapso", explica el estudio.

El informe pone de relieve que el edificio tendría que haber soportado la acción de viento, aunque no fue así porque era "fácilmente vulnerable" y estaba en una situación de "riesgo" debido a la "falta de rigidez", por su "inadecuada" construcción, y al "incumplimiento" de las normativas de seguridad. Lo anterior fue resultado del estudio que ordenó el juzgado de Sant Boi de Llobregat mismo que señala que el conjunto estructural fue incapaz de soportar las rachas de viento porque el muro de carga no tenía las condiciones de rigidez necesarias y no estaba entrelazado con el pórtico.

"Se produjo un estado latente, que en cualquier momento y por cualquier circunstancia o acción externa que actuara sobre el mismo podía dar lugar a una deformación, que podía comportar el colapso de los elementos que componían el sistema constructivo", remarca el informe pericial, elaborado por un arquitecto de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Los bloques no estaban colados con concreto!

Según el estudio, si los muros hubieran tenido la rigidez necesaria y se hubiera construido según la normativa local, es difícil que se hubiera producido un colapso como el que se produjo ya que tan sólo habría afectado a la cubierta por la ligereza de sus materiales, provocando efectos secundarios más simples en el resto.

Según este informe pericial, los muros de los bloques de concreto de las fachadas se tendrían que haber rellenado con concreto, lo que no ocurrió y tampoco disponían de refuerzo de acero (varillas) en su interior.

Además, los bloques que se derrumbaron no conservaban adheridos el mortero de cemento portland, elemento indispensable para la construcción de los muros de bloques, lo que lleva al perito judicial a concluir que durante la ejecución de la obra los bloques no estaban suficientemente húmedos y quedaron demasiado débiles.

jueves, 29 de enero de 2009

ESTADIO ANTONIO PALACIOS





Este es un claro ejemplo de que el querer es poder..felicidades a Ensenada por tener un campo digno para sus jugadores.

domingo, 18 de enero de 2009

Parque Antonio Palacios Ensenada

Ahora vean esta imagen del parque de beisbol Antonio Palacios de Ensenada. Aqui se ve la diferencia enorme de inversión. Este parque cuenta con cesped artificial mismo que cuesta 4dlls por pie cuadrado, asi que echandole pluma se gastaron minimo

sábado, 17 de enero de 2009

PARQUE DE BEISBOL "EL FERROCARRIL"



Parque de beisbol Ferrocarril, cede de la liga de beisbol Amateur de Mexicali A.C.
Este parque se encuentra en la ciudad de Mexicali en Calzada Independencia y Blvr. A. López Mateos.
Los foraneos lo pueden localizar facilmente metiendo las siguientes coordenadas al GPS:
latitud 32 grados 38' 00" N
longitud 115 grados 27' 45" W