Mostrando entradas con la etiqueta Ligas Pequeñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ligas Pequeñas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2009

La Liga Treviño Kelly pierde la final Internacional ante CHina Taipei en Williamsport


Con un rally de cinco anotaciones en la parte alta del sexto capítulo, el equipo de China Taipei derrotó por 9-4 al representante de México, la Liga Treviño Kelly, en la final Internacional de la Serie Mundial de ligas pequeñas en Williamsport Pennsilvania, USA, en un juego que se suspendió en dos ocasiones por lluvia haciendo mas triste el día para chiquitines y familiares compatriotas.

El pitcher ganador por China Taipei fue Sung Wen Hua, quien cubrió toda la ruta aceptando seis hits, cuatro carreras, otrogó una base y ponchó a nueve bateadores mexicanos. Por su parte el lanzador perdedor por México fue Marcelo Martínez, quien en cuatro entradas aceptó seis hits y cuatro carreras, relevado por Oscar Nogueira, Jorge Maldonado y Luis Pérez.

China, Taipei hizo dos carreras en la segunda entrada y dos en la tercera producto principalmente de una defensiva erratica Mexicana y falta de concentración. En ese descontrol hubo una conbinación de hit by pitch, pasbol y errores inocentes que hicieron crecer el ánimo de los orientales.

Los representantes de la liga Treviño Kelly quisieron dar la voltereta al marcar dos rayitas en la cuarta entrada con par de imparables de Luis Treviño y doble de Raymundo Berrones que reducieron la diferencia 4 por 2 metiendo de lleno a México en la pelea.

Sin embargo los Chinos fabricaron cinco carreras en la parte alta de la sexta y última entrada sellando el triunfo que les otorgaba el campeonato internacional de las LLWS. Con un golpe así, el equipo azteca se vino abajo anímicamente y solo pudo responder con dos carreritas que no fueron suficiente. Las reglas de este torneo al parecer no trajo buenos resultados a México que no supo cubrir los huecos que se generan cuando tienen que jugar bajo regla los sustitutos, una muestra de ello fue como en esa entrada vinieron a batear ocho asiáticos y con solo dos hit timbraron las cinco carreras que pusieron el congelador el partido y la resistencia de sus rivales en la parte alta del sexto episodio. Con esto los Chinos cobraron venganza y el poderoso equipo Mexicano deberá disputar únicamente por el tercer lugar mañana domingo.

Los representantes nacionales han tenido muy buenas representaciones en los últimos doce años en este prestigioso torneo, por lo que no queda mas que esperar la siguiente oportunidad para aspirar al campeonato. México se ha visto como de los favoritos en los últimos años, por lo que tiene grandes posibilidades en la siguiente edición por el nivel de pelota que aqui se juega principalmente en ligas infantiles y juveniles.

Me despido no sin antes comentar lo siguiente: Es triste ver como las empresas televisoras en este país como Televisa y TV Azteca no trasnsmiten este tipo de partidos a nivel nacional y por TV abierta. Estoy seguro que muchos niños voltearían a ver este deporte porque se darían cuenta de lo bonito y apasionante que es. Pero pues ya todos sabemos la política de estas empresas contra el béisbol, deporte que tuvo relegado al fútbol la mayor parte del siglo pasado en México, por lo que las televisoras, que a su vez son dueñas de organizaciones futboleras y de la selección Mexicana, no van a permitir que el BEISBOL resurja como el ave phoenix y les quite ese gran negocio de manipulación masiva. Como todos nos damos cuenta cada que hay un torneo importante en el balonpie, el fútbol que únicamente ofrece decepciones y juegos aburridos y para hacerlos atractivos tienen que echar mano de cronistas payasos como el tal Perro Bermudez o un Compayito. Es triste que no volteen a ver al béisbol al menos a nivel infantil y juvenil en donde México es una gran potencia. Por eso en entidades del norte como BC estamos mas allegados al beisbol, deporte que se enfoca en el espectaculo, en la fuerza de todo el cuerpo humano, en la inteligencia por la infinita gama de jugadas, en las carreras y no en el futbol que solo trunca el espectaculo con reglas absurdas como el fuera de lugar o el empate final. A ver si les subo un libro que se llama: National Pastime. En donde nos explica por que los americanos prefieren beisbol y el resto del mundo futbol.

Box Score:
http://www.littleleague.org/series/2009divisions/llbb/WSBoxScores/LLWS29.html

Por otro lado, mencionar que en relación a la eliminatoria por el lado americano, Chula Vista Ca (West) venció 12 a 2 al representativo de San Antonio Tx (southwest) por lo que ya estan definidos los dos actores de esta gran final para el día de mañana. Previo a esta final, se jugará un encuentro de consolación que definirá el tercer lugar mundial, Reynosa México se enfrentara a San Antonio Texas a las 8:00 am horario del pacífico. El encuentro se transmitira por ESPN 360 mismo que podrá ver en este blog.

viernes, 17 de julio de 2009

LATIN AMERICAN BASEBALL TOURNAMENT


La liga de Seguro Social esta recogiendo frutos, ya que en el pasado torneo celebrado en la ciudad de Monterrey Nuevo León se trajo el campeonato en la categoría junio 13-14 años y mismo campeonato le dio derecho de representar a México en el torneo Regional Júnior de Latino América con sede en Monterrey NL con una participacion de 9 equipos. Mexicali IMSS se encuentra liderando el grupo A, todo parece indicar que jugara contra Curazao en la semifinal el día de mañana. El ganador de este torneo estará avanzando al Torneo de Categoría Junior League Basball World Series (Cal Ripken, torneo similar al de Williamsport solo que en categoría de 13-14 años), en hora buena para estos chiquitines y para sus papas., desde Mexicali les deseamos suerte y la mejor de las vibras en su encuentro de hoy contra Costa Rica y en lo que resta del torneo.


















Ángel Macias fue el encargado de tirar la primera bola, Pepe Maiz fue el receptor.





Informacion proporcionada por Ramiro "gata" Contreras

miércoles, 24 de junio de 2009

El mejor juego de liga pequeña por siempre

Lo que Ustedes estan a punto de ver mas que un experimento es una agradable sorpresa. Un grupo de personas en una ciudad de California, decidieron tomar al azar un encuentro de ligas pequeñas de beisbol y convertirlo de un ambiente beisbolero normal a un ambiente tipo MLB. Al decir que fue escogido al azar, me refiero a que no se tenia idea de quienes eran los juadores (nombres, apodos, etc), o coach. El resultado fue sorpredente tanto para niños y papas.



Se imaginan un experimento asi en una liga local? la verdad no me imagino la risa que ibamos a agarrar. Imaginense al Cara de Vaca de la Amateur o al Filemon Beltran de la Campesina dando autografos.

viernes, 12 de junio de 2009

Little League World Series of '85. Mexicali Mexico vs Seúl Corea del Sur

Recuerdo aquel verano de 1985, estando yo sentado frente al televisor viendo la final del mundial de béisbol de ligas pequeñas celebrado en Williamsport Pennsylvania, USA. No hubiera significado mucho para mi si no fuera porque uno de los equipos protagonistas era de Mexicali, Baja California, México. Todo mundo en esta ciudad estaba paralizado frente a su pantalla de TV, haciendo changuitos para que este equipo de peloteritos salieran victoriosos y culminaran así todo un proceso de arduo trabajo y sufrimiento, pero a la vez de grandes aventuras y satisfacciones.

Caía el out número 18 ó que es lo mismo, el tercer out de la sexta y ultima entrada, pero al final de cuentas, a la gente de Mexicali no le importo que México quedase subcampeón en ese prestigioso evento, lo que le importó es que el nombre de nuestra ciudad fuese puesto en alto. Recuerdo que a mis nueve años yo estaba contemplando el desfile como modo de festejo a la llegada de los niños hermosos a esta ciudad capital y como beisbolista me motivo a seguir sus pasos. Estoy seguro que este ejemplo fue seguido por muchos niños contemporáneos.

Como llegó Mexicali a ese torneo? La Pequeña de Mexicali correspondiente al nombre que tiene la liga Felix Arce de beisbol infantil para torneos de Williamsport, participó invitado por distrito Norteamericano #22 y como todo torneo tuvo que eliminarse con ligas similares. La aventura inicio en valle Imperial, en California dejando allí fuera a varios equipos como por ejemplo El Centro, Imperial, etc. El siguiente paso consistió en dirigirse hacia el Norte para enfrentar a otros equipos como los del condado de San Bernardino por decir uno, y asi sucesivamente hasta lograr el campeonato de la zona Oeste de Estados Unidos. Lo anterior obviamente abriría los ojos a los nacionalistas Norteamericanos danto como resultado que al siguiente año (1986), los gringos impidieran que Mexicali participara por aquella ruta protegiendo así a los equipos californianos del monstruo que despertaba, refiriendome a Mexicali.

Dos años después, en 1987, de la mano del Lic. Jesús Limón, la liga pequeña de Mexicali (Felix arce) repetía el campeonato municipal y se aventuraba de nueva cuenta hacia Williamsport pero esta vez por el lado Mexicano. En el 87, en la final nacional de la misma categoría, en Matamoros Tamaulipas entre Mexicali y Hermosillo Sonora, el conjunto de Limón perdía la final y quedaba esfumada toda esperanza de alcanzar de nuevo el sueño. Lo anterior fue contra todo pronostico dado que Mxli era el favorito dado que previamente había eliminado trabucos como los del estado de Nuevo León con su Omar Cinta y Sinaloa. El mérito de los niños hermosos del 85 se incrementaba.

Omar Mendez integrante de aquel equipo del '85 amablemente proporcionó el siguiente material. Son fotos extraídas del vídeo de la final.  El siguió adelante con su carrera de pelotero y es reconocido hoy en día como uno de los mejores pitchers de los 90's en todo el estado. Algunos peloteros de ese equipo infantil se perdieron, otros siguieron adelante como el caso de Edgar "El Negro" Camargo, Ernesto "El Gonzo" Carrasco, Oscar Perez, David "El chile" Cárdenas, Luis "El Pollo" Sepúlveda, etc. lo anterior es normal, no todos los niños en categorias infantiles siguen con el deporte o le dan la continuidad en posteriores categorias por cuestiones que hoy no vamos a tocar.

 A continuación imágenes del Little League World Series of '85. Mexicali México vs Seúl Corea del Sur:


Aquí Jesús Limón rezando para que las cosas salieran y salieron!

Omar Mendez, Caballo del equipo.


Jesús Limón, sera recordado por este y otros torneos como uno de los grandes managers infantiles del Estado.





Luis "El Pollo Corleone" Sepúlveda. Ahorita ya invadido por las canas, pero eso no le impide seguir participando en los torneos de primera fuerza amateur.



Su papá, Don Manuel Ramos Saldamando canto un HR a un batazo que a final de cuentas fue atrapado por el segunda base, suena raro pero asi fue, parte del show.


David Cárdenas Cortéz que tanto orgullo y satisfacción diera a su papa Don David "El Chile" Cárdenas (EPD) fundador del equipo Padres de la Félix Arce. El Chile fue el unico jugador de grandes ligas de ese equipo. Participo tambien en la liga mexicana del pacifico con Naranjeros y Aguilas. Hoy gerente deportivo del club Aguilas de Mexicali.



El Tanga Ponce, que clase de lanzador! Tiraba como a 80 millas a los 12 años. Bueno, parecía!

El Neto, que después jugaría por algunas temporadas para los Naranjero de Hermosillo. Fué un gran jugador de cuadro, muy completo. Hoy en día convertido en todo un licenciado en Derecho.



Esta publicación servirá para que las actuales y futuras generaciones reconozcan a estos niños que fueron un parteaguas en el béisbol local.