domingo, 11 de abril de 2010
FUNDAMENTOS. EL TOQUE BOLA SEGUNDA PARTE: Defensa contra toque de sacrificio
El toque de bola (Defensiva). Segunda Parte
Por Santos Omar Estrada Verdugo
Desde muchos años atrás, a varios de nosotros como peloteros nos enseñaron situaciones defensivas contra el toque de bola que definitivamente todavía seguimos viendo en el terreno de juego, pero que sin embargo al ver las estrategias actuales profesionales o a un mejor nivel de pelota del que regularmente practicamos, nos damos cuenta que dichas enseñanzas se han quedado obsoletas. Un ejemplo de la enseñanza típica de defensa para toque puede ser la siguiente: con hombre en primera, el toque de bola es por primera y los que tienen que bajar por el toque son tanto el tercera base como el pitcher. Lo anterior no debe ser así y es un claro ejemplo de lo obsoletos que están ciertos coachs en la actualidad. A continuación leerán un resumen de lo que la gente de beisbol en Estados Unidos comenta sobre como realmente se debe actuar a la defensiva. Algo muy claro es que no solo el infield, si no el equipo completo dentro del terreno incluyendo el outfield, debe tener participación ante una situación de toque de sacrificio.
Estrategia General.
A excepto de que haya corredor en tercera, la ofensiva tratará de proporcionar o regalar un out con la única finalidad de avanzar al o a los corredores. La estrategia de la defensiva por el contrario, será el poner fuera al corredor que se trata de avanzar con toque de bola. Realmente es gratificante o frustrante (dependiendo desde el punto de vista en que se vea esta jugada) el forzar o poner fuera al corredor que se pretende avanzar, aunque hay que estar consciente de que en muchas ocasiones será difícil lograr esto, en este caso, no quedará otra opción más que sacar en primera al bateador que puso la bola en juego. El tiempo de decisión en tratar de eliminar al corredor o poner fuera al bateador como en la mayoría de las jugadas de este bello deporte es en fracción de segundos. Los defensivos deben saber que en el terreno de juego hay infinidad de gritos, sugerencias, etc. que provendrán del propio equipo, del contrario y de las gradas, por lo que deberán tomar muy en cuenta el aspecto visual que en este caso será del receptor.
Posiciones Claves
Algunas posiciones tienen más peso que otras para llevar a cabo con éxito la defensiva contra el toque de sacrificio. Aun así, todos los jugadores dentro del campo deberán reubicarse de su posición para auxiliar en cualquier error en la jugada que muy comúnmente se refleja en tiros malos. Las posiciones claves son el lanzador, receptor, primera, segunda, tercera base y shortstop, ósea, todo el cuadro. A continuación vamos a mencionar sus responsabilidades:
El Receptor: El cátcher deberá estar enfocado en las más importantes tareas a la defensiva durante cualquier toque de bola y será responsable de hacer lo siguiente:
1. En todas las situaciones de toque, el receptor está a cargo. El será el guía, el mariscal de campo, el capitán. El deberá dirigir el destino de las jugadas. En otras palabras, el será el responsable de indicar hacia donde deberá ir el tiro.
2. El deberá estar totalmente atento en los movimientos del tercera, primera base y el lanzador para que hagan un fildeo y tiro de calidad.
3. El receptor deberá tomar en cuenta tanto la velocidad del o los corredores incluyendo el bateador, así como la dirección del toque de bola para tomar una rápida decisión para ordenar hacia donde se deberá hacer la jugada.
4. El receptor tiene la jugada frente a él, es el único que cuenta con esta visual o perspectiva de todo el campo y debe tomar ventaja de ello.
5. Si se da el caso de un toque por tercera en el que tanto cátcher como tercera base lleguen al mismo tiempo por la bola, el antesalista es quien tiene la preferencia por la comodidad del ángulo de disparo que tiene sobre el receptor, y es que el receptor en un rodado por la línea de tercera tiene que tomar la bola dando la espalda al primera base y darse la media vuelta para hacer su tiro
También cabe mencionar que hay jugadores que conocen muy bien su negocio y al igual que los buenos corredores no ocupan de coach para volar por las bases, así también hay defensivos que sabrán inmediatamente que opción tomar para sacar el out.
El Pitcher: El pitcher deberá estar enfocado en múltiples tareas a la defensiva durante cualquier toque de bola y será responsable de hacer lo siguiente:
1. Mantener el o los corredores cerrados. No habrá oportunidad de sacar al corredor que se pretende avanzar en el toque si el corredor no está lo suficientemente pegado a las almohadillas. También se tiene que cuidar al corredor contra un posible robo porque no decirlo.
2. Hacer buenos lanzamientos a home. Muchos pitchers en estas circunstancias están más preocupados por bajar rápido de la loma que hacer una excelente pitchada que haga más difícil el toque de bola para el bateador. Hay que tener muy presente que el otro equipo está tratando de regalar un out. Si eres pitcher, no les regreses el favor al proporcionar una base por bolas o tirar un wild pitch por no concentrarte en lanzar strikes.
3. Ahora si, después de hacer tu lanzamiento deberás comportante como un fildeador. Tendrás una gran responsabilidad sobre todo si el toque sale hacia ti como lanzador. Hay muchos pitchers que se comportan como observadores y eso no debe ser. Recuerda, primero lanza y después fildea.
4. Cubrir la tercera base en caso de que este ultimo participe en la jugada.
5. Con hombres en primera y segunda, toda la mitad izquierda desde el montículo hasta la raya de cal por tercera será responsabilidad del pitcher.
El primera base: inicialista deberá estar enfocado en múltiples tareas a la defensiva durante cualquier toque de bola y será responsable de hacer lo siguiente:
1. Deberá mantener cerrado al corredor.
2. Una vez que el pitcher haya realizado su lanzamiento hacia home, el primera deberá arrancarse hacia home también, antes no.
3. Con corredores en primera y segunda, las cosas cambian un poco. En este caso, el primera deberá jugar unos dos pies hacia adentro del cuadro. Si se está jugando en un parque con pasto, deberá estar ubicado a la altura de la grama. Esto no quiere decir que se deberá descuidar del corredor de primera. Deberá estar atento también contra cualquier revirada del lanzador.
4. Recuerden cual es el objetivo principal de la defensiva en un toque, es nada más y nada menos que poner out al corredor más adelantado y si no se puede, no quedara otras más que poner fuera al bateador en primera. Por esta razón, cuando hay hombres en primera y segunda, el corredor de la inicial no importan tanto.
5. En esta situación, el primera base será el responsable de cubrir desde la raya de cal hasta el montículo.
El tercera base: El antesalista será responsable de hacer lo siguiente:
1. El tercera base deberá arrancarse rápidamente hacia home siempre cuidando que el bateador no componga el bate para hacer un swing.
2. Si el toque de bola no es fildeado por el tercera base, este tendrá la responsabilidad de regresarse a cubrir su almohadilla rápidamente.
3. En el caso de hombres en primera y segunda, el tercera deberá estar muy atento. Es responsabilidad de él cubrir la tercera base para un posible out forzado, pero también es responsabilidad de él atacar cualquier toque de bola que salga en su dirección con la suficiente fuerza que impida al pitcher atraparla.
El segunda base: Este jugador deberá actuar de la siguiente manera:
1. Este defensivo deberá cubrir la primera base en todos los casos, siempre!
2. Deberá estar siempre observando al corredor por si este sale al robo y de esta manera alertar al resto del equipo.
3. En caso de un toque fallido, de igual manera el segunda base deberá cubrir la primera por en caso de que el cátcher decida revirar y tratar de poner out al corredor.
4. En caso de que el primera base tome regrese a cubrir su almohadilla, el segunda base deberá cubrirlo contra cualquier tiro malo.
El shortstop
1. El parador en corto siempre deberá cubrir la segunda base.
2. Este jugador deberá tener cuidado de no arrancarse rápidamente a esta posición dado que un bateador astuto puede cambiar su intención y tratar de roletear para el hueco del short. Esto también aplica para el segunda base.
3. En el caso en donde se tenga corredor en segunda, el shortstop deberá estar detrás del corredor manteniéndolo cerrado, esperando el revire o hasta pensando en una jugada de esas de fantasía en donde tanto pitcher como cátcher se ponen de acuerdo para su realización.
4. El short tendrá el mismo tipo de responsabilidad que el primera base en situación de toque con hombre en segunda.
Como se menciono anteriormente, las posiciones anteriormente descritas tienen la mayor responsabilidad, pero no hay que olvidar que también los outfielders tienen sus responsabilidades y que también pueden tener mucho peso en un momento dado.
El jardinero derecho: El siempre deberá bajar hacia la primera y cubrir cualquier tiro malo.
El jardinero central: El siempre deberá bajar hacia la segunda y cubrir cualquier tiro malo.
El jardinero izquierdo: A este jardinero se le presentan dos opciones y cada una dependiendo de la cantidad de corredores para ser avanzados por el toque.
1. En situación de hombre en primera, el jardinero izquierdo deberá bajar hacia la segunda y cubrir cualquier tiro malo que pudiera suceder, pero en caso de que el tiro sea hacia la primera, el deberá quebrar rápidamente hacia tercera y auxiliar al tercera o al pitcher en cubrir esta almohadilla en caso de que el corredor que es avanzado decida irse hacia la tercera. Este caso ocurre muy seguido.
2. Ahora, en el caso de que haya corredores en primera y segunda, este jardinero siempre deberá bajar hacia la tercera para auxiliar cualquier tiro malo.
Estrategia específica: Toque con corredor en primera.
Con hombre en primera, el objetivo principal de la defensa es sacar un out. Lo más común es hacer el tiro el tiro hacia primera sacando de esta manera al bateador. La decisión de hacer un out forzado en segunda es lógicamente de mayor riesgo debido a la longitud del tiro que es mayor también. Un tiro lento, fuera tiempo y de dirección puede provocar que al final de cuentas tengas hombres en segunda y primera sin outs, esto lo debes tener muy en cuenta a la hora de hacer un tiro a segunda ante una situación que se vislumbre muy apretada.
Algo muy importante aquí y que tiene que ver con el receptor, es que regularmente si el receptor no grita la jugada en segunda, el fildeador deberá asumir que el tiro deberá ser hacia la primera base.
La jugada en segunda casi siempre será exitosa siempre y cuando el toque de bola salga fuerte y directamente hacia los fildeadores. Otra situación que decidirá sin lugar a duda hacer el tiro a segunda, es cuando el toque sale lento y al alcance del receptor provocando que este pueda hacer un tiro de forma rápida.
Estrategia específica: Toque con corredores en primera y segunda.
En esta jugada, se tratara primordialmente de forzar el out en tercera. Un buen toque de bola hará esto mas difícil principalmente porque solo hay dos jugadores entrando al toque como lo son el lanzador y el primera base. Si hay duda alguna, lo mejor es sacar out en primera base.
La clave a la defensiva en esta jugada es mantener al corredor de segunda lo mas pegado posible. El lanzador y el shortstop deberán estar muy al pendiente, muy sincronizados. Se recomienda que el lanzador siempre este atento sobre el corredor de segunda aun ya iniciado sus movimientos de lanzar dado que puede revirar hasta el último momento a segunda. El shortstop deberá irse hacia la segunda base tratando de cerrar al corredor al lanzamiento. Si el corredor no se mueve no hay problema, el shortstop de igual forma deberá cubrir esta almohadilla, por el contrario, si el corredor retrocede algunos pasos, este será el mejor momento para que el lanzador tire hacia home.
A continuación los dejo con algunos videos que fundamentan lo anterior. Estan en ingles pero su aspecto visual y grafico en ellos lo hacen un buen material didactico no importando el idioma.
Próximo tema en fundamentos del beisbol: Siendo una liebre en las almohadillas (El corrido de bases)
fecha: Por definir.
Extamox perdon, Saludos!
miércoles, 24 de marzo de 2010
Fundamentos del Beisbol. EL TOQUE DE BOLA Primera Parte
El toque de bola (Ofensiva). Primera Parte
Por Santos Omar Estrada Verdugo
Dejando a un lado temas varios del beisbol que hemos tocado últimamente entre los que se encuentran resultados, bellocomics, convocatorias, etc. Hoy dedicaré tiempo para platicar acerca del toque de bola, fundamento del beisbol que probablemente es uno de los más importantes y a la vez difíciles de ejecutar a la perfección. Esta publicación se debe también a una inquietud que tengo de cubrir aspectos ofensivos y también porque no, defensivos del beisbol dejando de lado el pitcheo que para ello nuestro colaborador Omar Méndez se pinta solo.
El toque de bola es un tema muy controvertido sin importar si se toca bien o mal. Los managers profesionales en el beisbol norteamericano actual generalmente han olvidado esta jugada simple y sencillamente por la razón de que opinan que es regalar un out. Recordemos al ex-manager de los Aguilas de Mexicali Tim Johnson que perdio una serie final de la MEXPAC contra Mazatlan en los 90's por no tocar la bola y por el contrario quiso ganar encuentros sumamente reñidos y de escaso carreraje a base de cañonazos. Sin embargo, managers japoneses o puramente latinos regularmente lo tienen presente en situaciones de juegos apretados (una o dos carreras de diferencia) haciendo caso al famosísimo librito que más bien parece un angelito o un diablito imaginario en nuestros hombros. En cuanto al beisbol amateur, en el 99% de los juegos el toque de bola se ve presente si el marcador es reñido y hasta increiblemente se puede ver desde la primer entrada. En lo personal he criticado en esta página el hecho de que se haga mano de este recurso en la primera o las primeras entradas del juego, pero al final de cuentas son estilos que se ven comunmente en nuestro nivel de pelota. Lo anterior lo veo como una muestra suprema de respeto hacia el pitcher o equipo contrario pero como mencione, son estilos de comandar un encuentro.
Retomando el tema del éxito de la ejecución de un toque de bola, al respecto quiero comentar que influirán dos factores importantísimos. A). adecuada enseñanza de este fundamento. Los coach de bateo deberán mostrar a los peloteros la forma correcta de ejecutar el toque de bola en sus diferentes situaciones y de esta manera tener garantizado en gran porcentaje el éxito. B) la habilidad del bateador para seleccionar lanzamientos de strike para poner en juego la pelota. El hecho de que se mande el toque de bola no quiere decir que no se pueda conseguir gorrear la inicial con una base por bolas.
El toque de bola puede llevar a la victoria o a una derrota muy dolorosa. El toque de bola es un verdadero arte y son pocos los peloteros que saben ejecutarlo ya sea como sacrificio o para embasarse. Es una jugada que pone a temblar al cuadro, lo pone a pensar tanto a jugadores como a managers contrarios, todo mundo estará a la expectativa en una situación así. Lamentablemente vemos en nuestros jugadores que esto resulta un volado y peor aún, el éxito o fracaso en ocasiones dependerá del mal o correcto desempeño del equipo que está a la defensiva en el terreno de juego y esto por supuesto que no debe ser.
Jugadores de mi época que recuerdo ser excelentes a la hora de tocar la bola son pocos, entre ellos mencionare a Ernesto “Gonzo” Carrasco, Juanito Armenta, Hector Gonzalez Ishida, Mario Perez, entre otros.
Se dice que para realizar con éxito un toque de bola se debe llevar a cabo los siguientes consejos:
1. POSICIONAR EL BAT A LA ALTURA DEL MENTÓN O BARBILLA: La principal razón para hacer esto simplemente tiene que ver con dejar pasar una bola mala o decidir ejecutar el toque de bola. Si el lanzamiento va por debajo del bat, este estará en altura para tocar la bola, si el lanzamiento por el contrario va a la altura del bat o superior, se deberá dejar pasar. La otra justificación es que el movimiento del bat hacia abajo provocará generalmente toques rodados. Un movimiento del bat hacia arriba provocará probablemente elevados.
foto 1. Esta imagen dice mas que mil palabras. El tocador está en la posición de manos, bat, vista y flexión perfecta. Chequen la colocación de dedos, lo horizontal del bat, la altura y dirección del madero.
2. EL AMORTIGUAMIENTO: Para evitar que el toque sea demasiado fuerte y llegue rápidamente a los fildeadores, se tratará de amortiguar el impacto de la bola. Esto se logra posicionando el bat lejos de ti para posteriormente acercarlo a tu cuerpo en el momento del impacto.
3. FLEXIÓN DE RODILLAS. La flexión de rodillas bajará tu cuerpo y la altura de tu bat. El bat deberá quedar aproximadamente sobre el casco del cátcher. La finalidad de lo anterior va ligada con el primer punto y únicamente es una referencia que te ayudará a tomar la decisión de dejar pasar una bola mala que si persiste te puede llevar a embasarte por pasaporte. foto 2. Cheque la mano derecha, pero más la izquierda del tocador. Para muchos es una técnica obsoleta dado que ambas manos deben estar mas hacia el barril. Aunque debo reconocer que técnicas hay muchas y bueno, cada bateador se ajusta a la que le conviene. Los ajustes deberán hacerse cuando los toques están siendo mal ejecutados.
4. DIRECCIÓN DEL BAT. La dirección es otro elemento clave y dependerá de a donde se quiere enviar el rodado. Un bateador derecho por ejemplo que quiera tocar la bola por el lado de la tercera base, deberá direccionar el bat con rumbo a la primera base o viéndolo de otra manera, acomodar el bat paralelamente a la línea de cal con rumbo a primera, de esta manera el rodado saldrá con rumbo hacia la línea de tercera. Es importantísima esta acción, porque de otro modo se estará tocando hacia el pitcher provocando un posible out forzado. foto 3. Chequen la posición del bat. Esta inclinado y esto hará que el tocador mueva el madero hacia abajo como en forma de swing. El bat siempre tiene que estar ligeramente horizontal y unicamente mover el cuerpo hacia abajo o hacia arriba segun el lanzamiento, pero nunca mover el bat para no provocar elevados u otra situación no deseada.
5. VIVEZA O COLMILLO DEL TOCADOR DE BOLA. Este elemento no cualquiera la tiene. El tocador de bola deberá estudiar en cuestión de segundos el acomodo de los infielders, del lanzador y de la habilidad del cátcher. El bateador vivo o colmilludo también se fijará en como cae el lanzador, es decir, si cae hacia la derecha o hacia la izquierda para colocar en dirección contraria el toque de bola, porque cabe mencionar que no todos los lanzadores caen hacía el frente tal y como lo mandan los fundamentos. También deberán observar el movimiento del segunda base o la lentitud del tercera por decir un ejemplo. Hay ocasiones en donde el segunda base se arranca despavorido hacia la primera y deja un hueco enorme siendo aprovechado por algunos para mandar un fuerte toque por esos lados.
Ahora, hablando de los tipos de toque de bola que existen, mencionaremos los siguientes:
1. TOQUE DE SACRIFICIO Como su nombre lo dice, este toque es para avanzar al o a los corredores presentándose los siguientes casos: a) hombre en primera. El toque de bola lo avanzará hacia la segunda base. B) hombres en primera y segunda. El toque de bola los avanzara hacia tercera y segunda respectivamente. Estos casos se deben hacer obviamente sin out aunque hay raras ocasiones en donde con un out también se lleva a cabo esta jugada y es cuando tenemos un noveno en el line up lanzador. Hay otra situación que he visto que se manda mucho o se repite constantemente y es la siguiente. Imaginemos que tenemos corredor en segunda base sin out. Hay algunos managers que mandan la señal de toque para avanzar al corredor hacia la tercera base. Esto en lo personal si se me hace un out regalado porque? Por la razón de que uno como bateador tiene la obligación de conectar hacia atrás del corredor o hacia el jardín derecho provocando tres cosas:
1) hit ,
2) rola que siendo out avanzará al corredor de igual manera,
3) el error de la defensiva, ó
4) fly de sacrificio. Claro que también puede darse el caso de que no se avance, pero la probabilidad de éxito es mayor. El no hacer esto realmente es criticable para mi, aunque repito, ya son aspectos de cada quien.
foto 4. foto de antaño. Aquí podemos ver que la táctica en general se conserva. Bat a 90 grados con respecto a la visual del bateador, ubicación de manos y forma de tomar el madero, etc.
2. TOQUE SORPRESA. este toque tiene la finalidad de embasar al bateador. Tanto para derecho como para bateador zurdo son diferentes movimientos teniendo el zurdo ventaja de dos a tres pasos. Este toque nunca se debe mostrar sino hasta el último momento para que sea tomado como tal. Los jugadores defensivos astutos siempre se huelen este tipo de jugadas principalmente entre el noveno, primero, segundo y sexto bat , por lo que estarán jugando un poco más adentro la línea imaginaria ente las bases. Este toque también es muy útil para sacar de balance a pitchers que están dominantes y en juegos apretados. Una bajada del pitcher por un toque bien ejecutado de este tipo puede provocar situaciones sumamente irritables para ellos que puede ser de hasta un tiro incomodo, desbalanceado que cobre factura a un hombro o un codo mal cuidado, hasta molestias contra rodillas, piernas o espalda en pitchers sobretrabajados. Lo anterior no aplica para todos los lanzadores y menos si son profesionales.
3. EL TOQUE EMPUJADO. Este toque es del que hablábamos hace rato. La viveza del bateador se mirará reflejado en un toque fuerte entre el triángulo de las bermudas generado entre el lanzador, primea base y segunda base. Estos se dan generalmente si se combinan dos de los siguientes factores: a) el lanzador cae para el lado de tercera, b) el primera base está jugando profundo y c) el segunda base está jugando profundo también. Este tipo de toques son raros y son espectaculares. Realmente se ven muy bonitos y el bateador a llegar a primera camina como pavorreal porque siente que todo mundo lo está viendo por la proeza recién realizada. Este toque también se puede pensar en llevar a cabo cuando hay hombre corriendo por segunda.
4. SQUEEZ PLAY. El toque suicida es un arma letal que tanto puede caer en lo magnífico y regio, como en lo ridículo y la desilusión. Es un toque que pocos se atreven a realizar pero si Usted es un manager y piensa realizarlo debe tomar las siguientes consideraciones:
a). Llevarlo a cabo en la octava, novena o extrainnings.
b). Si la carrera del gane o el empate está en la antesala.
c). Cuando el bateador este por encima en el conteo sobre el pitcher.
d). No mostrar demasiado pronto el toque, porque si tu eres el bateador seguramente recibirás un bolazo en las costillas.
e). Como corredor de tercera tampoco debes mostrar rápidamente la jugada, porque también puede darse el caso de que el lanzador tire hacia afuera del alcance del tocador.
f). Si es admirador de Benjamín el Cananea Reyes.
Es muy usado también el hecho de que si tenemos hombre en tercera y primera, el bateador haga el amague para proteger al corredor de primera si este sale al robo y llegar así quieto.
Con esta publicación pretendo complacer a varios lectores que tienen mucha razón en quejarse por la falta de información de fundamentos del beisbol en esta página. También mencionar que a la brevedad expondré el aspecto defensivo ante los toques. Posteriormente tocaremos otros puntos defensivos y ofensivos. Por último, mencionar que para nada pretendo dar una cátedra del tema, hay probablemente miles y miles de personas que conocen más de este tema, hay hasta escuela de deportes en nuestra ciudad y pues que puedo decir, simplemente que nos retroalimentemos entre lectores y demás administradores.
Se despide de Ustedes, su amigo: Ing. Santos Omar Estrada verdugo, no sin antes dejarlos con unos videos (en ingles) que hablan de algo de lo dicho anteriormente.
Saludos