
lunes, 8 de marzo de 2010
Los Imbatibles: De Robos, y Revires.

viernes, 12 de febrero de 2010
Pitcheo:Los Imbatibles Carl Hubbell

Por Omar Mendez
"Demonios, si alguien me hubiera dicho que estaba por imponer un record(17 Ponches en un juego 30-Julio, 1933)hubiera ponchado unos cuantos mas: Dizzy Dean".
Al continuar indagando dentro de los records imbatibles del pitcheo de liga mayor nos topamos por alli con el de Carl Hubbell apodado tambien "Big Carl" quien jugo para los Gigantes de Nueva York toda su vida de ligamayorista y que fue impuesto entre el 17 de Julio de 1936 y el 27 de Mayo de 1937 marca que aun no ha sido superada. El record consiste en 24 victorias en forma consecutiva de las 27 apariciones que consiguio en ese lapso, 3 de ellas sin desición. Le tomo 207 y 2/3 de entradas para completar la proeza, empezo 22 de los 27 juegos y en 5 de ellos fungio como relevo. Entre otros de sus grandes logros Big Carl fue 9 veces convocado al juego de estrellas, en 1936 fue nombrado jugador mas valioso de la serie mundial, ese año termino con 26 victorias por 6 derrotas y 2.31 de ERA, en 5 temporadas tubo mas de 20 juegos ganados.
Dificil es mantener una sesión de juegos ganados en linea ya que a medida que se incrementa el numero de victorias, una vez con conocimiento de ello en los equipos contrarios y por implicito en sus jugadores se incrementa mas de lo normal el incisivo deseo de ganarle al pitcher que el de ganarle al equipo en si, asimismo sumados algunos otros factores que influyen en la presión que se empieza a ejercer sobre el mismo pitcher a medida que avanza en la secuela de juegos ganados hasta que llega el punto donde la no deseada derrota aparece y la sucesión de lo realizado termina.
"Un pitcher tiene que ver al bateador como su enemigo mortal:Early Wynn".
Saludos
OM
martes, 2 de febrero de 2010
Pitcheo, Conteo de Lanzamientos
lunes, 18 de enero de 2010
Que buscan los "Scouts" en un Pitcher

No es muy comun que nos encontremos beisbolistas conocidos sobre todo pitchers que hayan sido vistos y firmados por algun scout de determinada organización ya sea Mexicana o de EU. En cuestión de pitcheo, para que esto suceda deberan cumplir con ciertos parametros dentro de los requeridos por el Scout, la mayoria tenemos en claro que es la velocidad uno de los principales pero hay muchos mas al rededor de esto que pudiera tomarse en consideración por algunos futuros prospectos del pitcheo. Por nombrar algunos enumero por aqui una recopilación de los que me he encontrado de información en base a los mismos comentarios u observaciones de los Scouts.
1.-Velocidad constante sobre las 90 Millas.
2.-Bola Rapida Pesada.
3.-Agudo Slider de rompimiento retardado.
4.-Zona confortable de lanzamientos de 90-92 millas etc.
5.-Utiliza ambos lados del Plato con certeza cuando usa la recta.
6.-No tiene miedo lanzar lanzamientos pegados.
7.-Su major lanzamiento es:
8.-Pitcher que domina 4 lanzamientos a la perfección.
9.-Su pitcheo puede ser efectivo en el siguiente nivel.
10.-Muy selecto en sus lanzamientos.
11.-Presencia y caracteristicas de inicialista.
12.-Fuertes caracteristicas de relevo.
13.-Control agudamente desarrollado, sobre todo en su curva.
14.-Excelente lanzando de frente.
15.-Problemas menores de control lanzando de lado.
16.-Cubre bien las bases y sabe ubicarse en la jugada.
17.-Se le puede incrementar masa muscular.
18.-Se le puede incrementar la fuerza y velocidad.
19.-Pelota rapida con movimiento.
20.-Sentir para tirar el cambio de velocidad.
21.-Excelente condicion fisica y capacidad atletica desarrollada.
22.-Pitcheo con inteligencia.
23.-Audaz con corredores en base.
24.-Rapido revire.
25.-Mantiene pegado a la base a los corredores.
26.-Cambia los tiempos de lanzamiento para engañar.
27.-Sabe lanzar en situaciones comprometidas.
28.-Estampa de pitcher de liga mayor.
29.-Cerca de una completa madurez como pitcher.
30.-Una observación sobre su peso excedido.
31.-92-94 Millas en Bullpen, 89-92 como inicialista con velocidad frecuente por encima del promedio durante 7 entradas.
32.-Controla sus emociones.
33.-Pitcher que domina en situaciones hostiles.
34.-Mucha energia , Agresivo sobre el monticulo.
35.-Necesita dominar un tercer lanzamiento
36.-Tres lanzamientos de Liga Mayor.
37.-No batalla con bateador Zurdo.
38.-Ponchador nato.
39.-Tira la ultima entrada tan fuerte como la primera.
40.-Aun en situaciones hostiles no pierde la calma.
41.-Pitcheo que intriga.Pitcheo cercano al de liga mayor
42.-Disiplinado, dentro y fuera del terreno.
43.-Muerde la zona con la mayoria de sus lanzamientos.
44.-Brazo privilegiado y lo sabe lo cual le da seguridad.
45.-Estructura coorporal solida.
46.-Tira de arriba hacia abajo.
47.-Tira lanzamientos cruzados o 3/4.
48.-Con buena mecanica puede mejorar.
49.-Competidor de espiritu duro.
50.-Lider sobre el monticulo.
Y la lista recopilada es un poco mas basta pero alli en 50 la dejamos, muchos de estos puntos nos pueden servir de referencia sobre lo que tiene o le falta a un pitcher , sobre lo que hay que trabajar , sobre el como un pitcher debe convertir esas desventajas en ventajas para consolidar mejor su pitcheo, y en lo que deben prepararse aquellos que aspiran a jugar en el siguiente nivel.
"Si perdemos hoy tendra que ser sobre mi cadaver, ellos tendran que tumbarme de la loma:Luis Tiant"
lunes, 11 de enero de 2010
"Los Invatibles" Hack Wilson y sus 191 RBI

" Que demonio de liga es esta, yo he bateado .387, .408 y .395 en los ultimos tres años y no he ganado nada:Joe El Descalso Jackson".
Entre uno de los parametros que distinguen a los buenos bateadores estan las carreras producidas, muchos managers profesionales prefieren a un bateador que produce carreras sobre uno que batea porcentaje, aquel que batea los hits cuando hay hombres en base y remolca carreras es mejor visto que aquel que batea porcentaje pero no produce y mucho menos si no anota carreras sin demeritar el logro de su porcentaje. Dentro de los records que lucen inalcanzables en el beisbol de ligas mayores se encuentra el plasmado por Hack Wilson de 191 carreras impulsadas. A pesar de que Wilson fue lider en el departamento de Home Runs durante tres temporadas consecutivas(1926-1927-1928) he incluso puso una marca de 56 HR en una temporada para la liga nacional que permanecio hasta 1998 cuando la Guerra de HR's de Sammy Sosa-Mark McGwire termino con esta, Hack es mas recordado por su capacidad de producir carreras y por su record de las 191 carreras impulsadas establecido en 1930 que por sus HR's. Hace pocos años su record mostraba 190 carreras pero despues de una revisión en 1980 en los archivos historicos de los scores se encontro que una carrera de el se le habia atribuido a otro jugador, quedando finalmente asi el record en las 191 RBI que se conocen actualmente. Hack Wilson tubo 6 temporadas con mas de 100 carreras producidas de su total de 12 campañas jugadas en la gran carpa del beisbol. A su record de producciones lo siguen Lou Gehrig con 184, Hack Greenberg con 183 y Jimmie Foxx con 175, aun en estos tiempos modernos de un beisbol evolucionado quien mas se le acerca es el "Mr. RBI" de estos tiempos Manny Ramirez con 165. Hack Wilson le bastaron solo 92 partidos para producir esas carreras, siendo 6 el mayor numero de impulsadas en un partido asi como que ese año nunca dio un Grand Slam para contribuir en sus producciones. Mientras estubo produciendo carreras los numeros del equipo en casa fueron de 34 ganados y 16 perdidos, mientras que de gira fueron 28 ganados por 14 perdidos. Hack Jugo en dos series mundiales una 1924 con Gigantes y la otra en 1929 para los cachorros. Los productores de carreras siempre sobresalen en un equipo en la ofensiva en cualquier nivel de beisbol, normalmente los comentamos como los bateadores que batean a la hora buena o que regularmente te dan los batazos para ganar.
"Yo no doy discursos, solo dejo que mi bat hable por mi durante la temporada: Honus Wagner"
Saludos
OM
lunes, 21 de diciembre de 2009
2 Catchers con caracter.

Les quiero compartir esta historia que en lo personal es una de mis favoritas, el catcher debe de ser por tener el juego de frente el hombre mas inteligente en el campo.
De seguro había otros receptores como Johnny Bench, Ted Simmons que eran tan buenos o mejores que ellos. Sin embargo cada vez que Thurman Munson y Carlton Fisk se ponían los implementos del catcher y se agachaban detrás del bateador, garantizaban un forcejeo de dientes apretados hasta el último strike de cada juego. Por eso cada enfrentamiento entre Yanquis y Medias Rojas en los años setenta tenía un ingrediente que multiplicaba la pasión de esos juegos.
Cada foul capturado en extremo por Fisk en las tribunas era replicado por los disparos rápidos y precisos de Munson para retirar corredores en las bases. Si Munson fue el Novato del año de la Liga Americana en 1970, Fisk lo fue en 1972. Si Fisk conectó el dramático jonrón del sexto juego de la Serie Mundial de 1975, Munson fue el Jugador más Valioso de la Liga Americana en 1976. Si Fisk fue lider en outs en 1972 (846) y 1973 (739), Munson comandó la liga en asistencias en 1970 (80), 1973 (80) y 1974 (75). Si Munson lograba sacar los mejores envíos de Jim Catfish Hunter, Fisk hacía lo propio con Bill Lee.
Quizás la muestra más gráfica de la intensidad con que jugaban estos peloteros quedó registrada la tarde del 01 de agosto de 1973 en Fenway Park. El juego llegó igualado a 2 carreras al noveno inning. Munson abrió la entrada con doble a la izquierda ante John Curtis. Graig Nettles salió de segunda a primera. Munson pasó a tercera. Felipe Alou fue pasado intencionalmente. Ante un intento fallido de squeeze play de Gene Michael, Munson se vino al plato, impactó de llenó a Fisk para tumbarle la pelota pero este la mantuvo aún en medio de los empujones y los puños que se lanzaron. Ambos fueron expulsados del juego. Alou pasó a segunda. Bob Montgomery reemplazó a Fisk. Michael salió de short a primera. Boston ganó el juego en el cierre del noveno con sencillo impulsor de Mario Guerrero.
Fisk resultó el mejor catcher de la Liga Americana en 1977 y acudió al Juego de Estrellas en 1977 y 1978, Munson replicó ganando las Series Mundiales de 1977 y 1978. En el juego de desempate de 1978, Munson empujó una de las carreras con que los Yanquis derrotaron a los Medias Rojas, Fisk jugaba con una costilla lesionada desde agosto y siguió dando lo mejor de sí.
En 2000 Fisk fue elegido al Salón de la Fama de Cooperstown, lo más probable es que Munson tambien estuviera allí de no haber fallecido el 02 de agosto de 1979 cuando todavía le quedaban al menos 5 años más en Grandes Ligas. Sin embargo Munson también replicó a esto a través de un libro que acaba de publicar Marty Appel sobre el lado humano desconocido del receptor: “Munson. La vida y la época de un capitán yanqui”. “Leí el libro cuatro veces hasta que estuve listo para publicar”, dijo Appel. “Hubo ciertas partes donde, los ojos se me anegaban de lágrimas. Por una parte parece que todo ocurrió hace una eternidad. Por la otra, parece que fue ayer. Su muerte se quedó ahí.”
lunes, 14 de diciembre de 2009
El Premio Cy Young

Uno de los premios mas preciados por los pitchers de ligas mayores, es el premio Cy Young , mismo que se inicio en el año de 1956 por idea del comisionado de aquel tiempo Ford Fricks y cuya pretención era premiar al mejor pitcher de ambas ligas. De 1956 a 1966 solo se entregaba un premio Cy Young, una vez retirado el comisionado Fricks esto se modifico y a partir de 1967 se entrega el premio al mejor pitcher de la liga Americana y al mejor de la liga Nacional. El pitcher que lo ha ganado mas veces a sido Roger Clemens con 7 asi como de ser el pitcher mas veterano en ganarlo a los 42 años, le siguen Randy Johnson con 5 ,cuatro de ellos en forma consecutiva al igual que Greg Madux con 4 consecutivos, Steve Carlton con 4, de alli con tres veces ganado el galardón estan Sandy Koufax,Tom Seaver , Jim Palmer y Pedro Martinez, hasta el 2009 en 9 ocasiones se le ha entregado a pitchers de relevo, de los cuales pondre los 1ros tres con mas salvados que son Erick Gagne(2-3) con 55 SV, Dennis Eckersley(7-1) 51 SV y Mark Davis (4-3) 44 SV, El primer relevista en recibir este premio fue Mike Marshall 1974 (15-12) con 21 SV. Dentro de los que han ganado mas juegos para obtener este premio estan Denny Mclain (31-6) , Bob Welch (27-6) Don Newcombe(27-7), Sandy Koufax (27-9) y Steve Carlton (27-10). En 54 Años del premio solo 1 a revasado 30 victorias y 12 pitchers han revasado las 25 victorias, los demas estan por debajo de 25 victorias.
Porque ponerle Cy Young a este premio al pitcheo de ligas mayores. Fue hecho en honor a Denton True Young apodado el Ciclon (Cyclone) apodo que posteriormente seria acortado al nombre con el cual se le conoceria dentro del ambito beisbolero Cy Young. Jugo de 1890 a 1911
en 22 años de carrera aparecio en 906 juegos , 511 victorias por 316 derrotas para un porcentaje de ganados de .618, y 2.68 en carreras limpias admitidas. Cy tiro 5 temporadas de mas de 30 juegos ganados, sin contar estos ultimos, tiro 7 temporadas con mas de 25 juegos ganados, 3 sin hit ni carrera y un juego perfecto , completo mas de 700 partidos, de los poco mas de 800 juegos que inicio, numeros muy dificiles de superar aun con los avances del beisbol moderno en materia de pitcheo, Actualmente es raro ver que el pitcheo alcance las 20 victorias y menos aun sobrepase las 25. Acertado es que ese premio lleve su nombre...Pasaran muchos años antes de ver emerger otro Cy Young en el beisbol moderno...
"No Puedo creer que ellos nos paguen por jugar beisbol, algo que haciamos gratis cuando eramos niños: Sparky Anderson"
Saludos OM
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Pitcheo: El Juego Perfecto

martes, 1 de diciembre de 2009
Yogi Berra el Fraseologo del Beisbol.







• “Uno puede observar muchas cosas sólo con mirar”.
• “Yo buscaría al tipo que lo perdió y si es pobre se lo devolvería”, cuando se le preguntó que haría si encontrara un millón de dólares.
• “¡¿Pensar?! ¡¿Cómo diablos se puede pensar y batear al mismo tiempo?!”
• “Sabía que tomaría el tren equivocado, así que me fui más temprano”.
• “Si usted no puede imitarlo, no lo copie”.
• “El béisbol es mental en un 90%; la otra mitad es física”.
• “¿Slump? Yo no estaba en un slump; simplemente no estaba bateando”.
• “Ya nadie va allí porque siempre hay demasiada gente”.
• “Allí se hace tarde más temprano”, sobre las malas condiciones del sol en el jardín izquierdo de un stadium.
• En una ocasión, la esposa de Yogi, Carmen, le dijo: “Yogi, tu eres de Saint Louis, vivimos en New Jersey y juegas béisbol en New York; ¿si te vas antes que yo, ¿dónde te gustaría que te enterraran?” Y Yogi le respondió: “¡Sorpréndeme!”.
• “Uno da el 100% en la primera mitad del juego, y si eso no es suficiente, en la segunda mitad uno da lo que queda”.
• “Siempre pensé que el record duraría hasta que alguien lo rompiera”.
• “Si los aficionados no vienen al parque de béisbol, usted no puede pararlos”.
• “¿Para qué comprar una buena maleta si sólo se usa cuando viajamos?”
• “¿Desde cuándo me conoces, Jack, y todavía no sabes cómo escribir mi nombre?”; al recibir un cheque expedido “al portador”.
• “Los demás equipos podrían ponernos en apuros si ganan”.
• “Nunca me culpo cuando no estoy bateando. Simplemente culpo al bate y si la cosa sigue cambio de bate. Después de todo, si yo sé que no es por mi culpa que no estoy bateando ¿para qué voy a enfadarme conmigo mismo?
• “No se trata del calor sino de la humildad”.
• “Hay que ir siempre a los entierros de los demás porque, de lo contrario, ellos nunca vendrán al tuyo”.
• “Carmen y yo hemos estado felizmente casados durante 40 años; ella ha sido feliz y yo estoy casado”.
• “En realidad nunca dije lo que dije”.
• “El juego no se acaba hasta que se termina”.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Pitcheo: Concentración y Control.

"Mi Filosofia del pitcheo es simple: mantener la pelota alejada del bat" Satchel Paige.
En el mundo que involucra el pitcheo(Un tema que me apasiona mucho como pitcher que fui), tocare lo referente a la "Concentración" y el "Control de los lanzamientos" en su forma basica, dos cosas muy ligadas y que tienen que ver con la mentalidad , aspecto psicologico o como le guste llamar de cada lanzador. Dentro de la concentración es importante que el pitcher se mantenga enfocado y con pensamiento positivo en todo momento antes y durante el periodo de acción que le tocara realizar para un buen desempeño de sus lanzamientos, sus acciones y de su estrategia durante el partido. Una mala concentración o la perdida de la concentración durante un partido puede influir significativamente en la forma del triunfo o en la derrota , claro que esto aplica para todos los jugadores del equipo.
Entre algunos aspectos que influyen en romper la concentración de un pitcher tenemos: Un publico hostil u hostigoso, un mal marcaje del ampayer, provocaciones de jugadores contrarios, un error de tu cuadro, un monticulo en malas condiciones, una lesión, querer impresionar a alguien del publico, problemas personales , otras que incrmentan la falta de concentración pueden ser una base por bola, un hit productor o un HR etc ,etc. El enojo, la ira, la frustración , el miedo,ansiedad son enemigos de la concentración ,todo pitcher hemos pasado por estas situaciones o por alguna de ellas al menos, cuando la concentración se rompe el pitcher tiene que tener la capacidad de adaptarse y de corregir sobre la marcha para retomar el camino y concentrarse en lo que esta haciendo, la concentración tambien implica anticiparte a las jugadas ...ejm: Que debo hacer si me tocan la bola con hombre en base? a donde debo tirar?, que base me toca cubrir?, etc etc. y no reaccionar equivocadamente en su momento por no estar concentrado y no anticipar.
La concentración puede involucrar lo que se quiere lanzar en cada pitcheo dependiendo de la situación del juego,entrada y del bateador, aqui es donde el "Control" entra en juego, sin omitir el aspecto fisico o la mecanica , una mala concentración puede llevarnos a un mal control de los lanzamientos. Un pitcher que controla sus lanzamientos , al tirarlos a un punto especifico en la zona de strike o en la zona de desperdicio tiene mas recursos para conseguir ganar un partido, cuantas veces escuchamos a un pitcher decir que tira 3 ,4 o 5 lanzamientos, pero en realidad cuantos de esos lanzamientos controla a un punto especifico, ya sea en zona de strike o en zona de desperdicio o bola y cuantos de ellos controla en dos o mas velocidades que esto incrementa en su repertorio. La concentración y control se pueden mejorar con entrenamiento, enseñale a tu mente a guiar a tu cuerpo, es importante en un pitcher que dentro de sus rutinas incluya el entrenamiento de esto, por mencionar algunas tecnicas esta la visualización de los lanzamientos, es decir visualizar como tirar el lanzamiento al punto donde deseas tirarlo antes de realizarlo, los hay con pelotas de ping pong o de tenis, los hay en el bullpen lanzando los diferentes lanzamientos a puntos especificos como tirar a la rodilla izquierda o derecha del catcher asi como al hombro izq. o Der. del catcher y a otros puntos fuera de la zona de strike y contabilizarlos; de esos lanzamientos cuantos de ellos atinas o controlas a ese punto en especifico?? 10 de 10, 9 de 10, 5 de 10 etc. eso te dara una pauta sobre tu control el cual debera progresar en la medida que lo entrenas, y con situaciones reales cuanto de esos lanzamientos controlas en un juego y no se quedan en la zona de confort del bateador???.
Uno de los grandes pitchers en ligas mayores en sus mejores años con una gran concentración y un tremendo control sobre todos sus lanzamientos ha sido el Maestro Greg Madux mismos que le ayudaron a ganar mas de 15 partidos por temporada durante 17 años consecutivos...
"Solo toma la bola y tirala hacia donde tu quieres, tira strikes, el Home no se va a mover" Satchel Paige.
jueves, 19 de noviembre de 2009
El Bateo de los Aguilas

viernes, 13 de noviembre de 2009
Tactica Defensiva u Ofensiva o Artimañas?

Defensivas- Robo de senales del contrincante por parte del catcher, manager o couchs u otro jugador.- Tapar la vision de un corredor antes de que realice el pisa y corre para retrazar su salida.- Fintar tocar al corredor cuando ya es inalcanzable para ver si la traga el ampayer.- Con bola en guante pedirle a un corredor se mueva de la almoadilla para acomodarla, esperando no pida tiempo al hacer esto para tocarlo y ponerlo out.- Hacer tiempo en ultimas entradas para que se meta el sol cuando la situacion del partido asi lo disponga- En Verano que cada bateador tome todo su tiempo para mantener al adversario mas tiempo bajo el sol en el terreno.
Del Corredor- Corredor de segunda pasar la posible señal del lanzamiento al bateador.- La barrida con golpe, manotazo al guante para safar la bola.- Barrida sobre el fildeador a evitar doble play(Hay quienes levantan los spikes)- Levantar tierra con las manos por parte de un corredor en un tira y tira con el objeto de que le caiga en los ojos a uno de los fildeadores involucrados con la pelota.- Cortar camino en el corrido de bases aprovechando que el ampayer esta de espalda- El que arrolla al pitcher en 1ra despues de asistir la base por toque o rola.Del Pitcher- Cambio en los tiempos de lanzar con hombres en base.- El doble revire.- El pelotazo intimidador(de prepotencia o de impotencia segun el caso).- El constante pitcheo cerrado sobre el cuerpo del bateador. etc etc.