Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2010

Carta para que se me acepte jugar en las LUBBC con Panteras del Hidalgo




Bueno, antes que nada debo reconocer que esta carta me fue solicitada para poder seguir perteneciendo al equipo de Panteras del ejido Hidalgo, de la liga Noroeste. Debo adminitir que para mi esto es algo desagradable y me hace tocar fibras sensibles sobre el estado actual de cosas en el beisbol en BC. Aunque habia jurado no escribir ninguna carta, esto lo hago porque se que ciertas personas cuentan conmigo para seguir en este club.

Esta carta fue enviada el dia de hoy al Ing. Rogelio Maciel, que muy amablemente me indico el proceder en este tipo de asuntos. De antemano pido una disculpa si ofendo a alguien de la liga Noroeste o de la liga Premier.. no es mi intención.

La verdad de las cosas, hasta donde tiene que llegar uno para poder jugar beisbol. Me siento en tiempos de la Alemania dividida y que no puedo brincar para el otro lado.


Mexicali, B.C., a 5 de febrero de 2010



ING. ROGELIO MACIEL
PRESIDENTE DE LAS LUBBC
PRESENTE.-



Estimado Rogelio,

Por este medio me permito informarle que actualmente me encuentro participando con el equipo de las Panteras del ejido Hidalgo en el torneo de primera fuerza de la liga Noroeste del valle de Mexicali, misma que esta adherida al sistema de las Ligas Unidas de Beisbol de Baja California, organización que atinadamente Usted dirige. El equipo de las Panteras originalmente pertenecía a la Noroeste Federada, pero por otras cuestiones, hoy es parte de las Ligas Unidas.

Por otro lado y como Usted estará enterado, a finales del año pasado mi nombre estuvo en la relación de personas que forman parte de la directiva de la liga Amateur Premier de Nuevo Mexicali, liga que pertenece a la AEBBC. Lo anterior fue para mí una sorpresa dado que desde Noviembre hasta fin de año yo me encontraba laborando en el estado de Colima y aunque sé que para nada la distancia es un impedimento, ciertamente le comento que no tuve nada que ver en la conformación de dicha liga federada. Esto lo comento porque es un requisito aclararlo para poder seguir jugando con las Panteras del Hidalgo.

Ahora bien, Si bien es cierto mi nombre salió desplegado en los diarios de la región y en la página mexicalibeisbol.com como secretario de la Premier, al enterarme solicite que se me eliminara de tal puesto por no poder disponer del tiempo necesario para ocupar una responsabilidad de tal magnitud, esto es, por cuestiones laborales. Aunque para ser sincero, hubiera sido para mí un honor pertenecer como directivo de la Premier.

En la liga Premier se encuentra participando gran cantidad de amigos, tanto directivos como peloteros, pero de igual forma tengo relación con personas de ligas como la Campesina y poniente. He jugado beisbol desde mi infancia con la liga del IMSS y Félix Arce, y en primera fuerza participe en estatales con la liga Amateur, campesina y como seleccionado de BC en su momento. Por tal razón me he relacionado con muchas personas tanto del valle como de la ciudad. Que quiero decir con esto?, que en lo personal no me importa la organización en donde pertenezca cada jugador, al final de cuentas la amistad es lo más importante para mí y trato de andar en donde estén mis amigos. No soy una persona que se jacte de tener un color en específico en su camiseta, aunque debo reconocer que ya es hora de ir echándole todos los kilos a cierta Liga u organización. En este caso, las Panteras del Hidalgo han conformado un plantel de jugadores en donde andan varios amigos y por tal razón participo ahí. También en su momento me di cuenta de la calidad de personas del ejido que andan participando como jugadores, directivos y patrocinadores.

En cuanto a mi relación con la liga Premier, en estos momentos estoy participando como coach y entrenador del equipo de nuevos valores. También estoy de forma externa ayudando a la planeación de la liga al plasmar todos los alcances, objetivos, metas, manuales de procedimientos, etc. Lo anterior para ayudar a lograr a que dicha liga federada tome un rumbo. Esto lo hago en conjunto con mas personas. Lo anterior es por placer propio y sin fines de lucro. Es muy gratificante para mí todo lo que tenga que ver con el beisbol. Lo anterior es un proceso que apenas está en pañales.

En cuanto a mi supuesto castigo de por vida, según yo únicamente correspondía a la liga Amateur. Es importante mencionar, que el presidente de la liga Amateur de Mexicali está tratando de bloquearme por todos lados, y se también que es principalmente por la razón de que hice caso omiso a su petición de eliminar la página mexicalibeisbol.com mientras estuve en sus filas. Esta persona nunca entendió la naturaleza de nuestro espacio en internet. Esta persona cometió una falta terrible al tratar de bloquear la libertad de expresión siendo que en un país libre y en donde el derecho a expresarse esta bien resguardado por nuestra constitución política. El hecho de que el presidente actual de la liga Amateur quiera vetarme, no es más que el resultado de una serie de frustraciones, falta de madurez y profesionalismo. Exhorto además, a que las LUBBC y todas las personas y patrocinadores involucrados ya sean en las LUBBC y en especial en la Liga Amateur de Mexicali analicen bien al presidente de esta liga Naranja y pongan en la balanza su estadía al frente de esta organización. SE TRATA DE UNIR AL BEISBOL y con gente de ética dudosa no se lograra nada. ¿Qué está pasando? a caso el beisbol en BC seguirá dividido hasta tiempo indefinido? Lo bueno es que mexicalibeisbol.com ya llega a la vista de muchisimas personas y entre ellas puede haber alguien que tenga un chispazo de genialidad y de la solución a este problema.

LOS JUGADORES NI LOS AFICIONADOS NO TIENEN CULPA DE LAS POLITICAS DE SUS DIRECTIVOS. SEÑORES, YA ES HORA DE COMPORTARSE COMO ADULTOS Y ARREGLAR ESTE ASUNTO DEL BEISBOL EN EL ESTADO. LO ANTERIOR VA PARA TODOS. ES TRISTE VER QUE ESTO PASE Y MIENTRAS TANTO LOS JUGADORES, FANATICOS Y PADRES DE FAMILIA ESTAN SIENDO TANTO MANIPULADOS Y DECEPCIONADOS. ES TRISTE LO QUE SE ESCUCHA EN LOS PASILLOS DE LAS LIGAS INFANTILES Y JUVENILES, ESCUCHAR COMO HAY QUEJAS ANTE LOS DIRECTIVOS, VER SITUACIONES BOCHORNOSAS CADA INSTANTE EN LOS PARQUES DE BEISBOL HACIA SUS DIRECTIVOS.

Por último, solo mencionar que esta carta no es para nada una solicitud para que me exoneren del castigo de la liga Amateur. No es mi intención regresar a una liga en donde gente como Manuel Lopez siga al frente. Esta es una carta es para hacer entender a toda la demás gente de las LUBBC que no tengo nada en contra de ellas, por el contrario, somos gente de beisbol y en este aspecto hablamos el mismo idioma. Mis respetos para peloteros y directivos de las LUBBC.

Si usted cree que mi presencia en cualquier campo perteneciente a las LUBBC es perjudicial, con todo gusto aceptare no poner pie alguno en sus instalaciones, pero lo anterior será como jugador, porque como corresponsal de mexicalibeisbol.com o como persona mexicana tengo todo el derecho de transitar por el territorio mexicano y siendo fan del beisbol, téngalo por seguro que en los torneos estatales estaré como espectador.

Sin más por el momento, me despido de Usted no sin antes comentar que mis palabras fueron de la forma más respetuosa.

Saludos.


Atentamente:
Ing. Santos Omar Estrada Verdugo

Bueno Señores, prometo para la otra colocar Publicaciones orientadas a lo deportivo, a lo referente al campo de beisbol, a sus jugadas, etc.

miércoles, 27 de enero de 2010

NO AL MONOPOLIO MEGACABLE MEXPAC

Buenas noches seguidores de este blog beisbolero originado en el lugar más al norte de la Republica Mexicana. He tomado mi pluma para comentar algo que me está dando vueltas en la cabeza y es en relación a la difusión del beisbol profesional Mexicano por televisión principalmente en nuestra ciudad de Mexicali, aunque lo que a continuación expondré bien puede aplicar al resto del país.

Porque se me viene este tema a la mente? Primero que nada mencionar que como Ustedes saben en estos momentos se está llevando a cabo la gran final de la MEXPAC 2009-2010 entre los Venados de Mazatlán y los Naranjeros de Hermosillo. Es una serie muy pareja entre los dos mejores equipos de todos los tiempos en esta liga de beisbol del pacifico Mexicano. Ambos tienen antecedentes como clubes ganadores y entre los dos se pueden enumerar infinidad de records. En fin, ahorita no vamos a entrar en detalles estadísticos y mucho menos en evaluación por equipos.

El beisbol entre los mexicanos tiene seguidores de todo tipo. Hay quienes se interesan únicamente por las Ligas Mayores (MLB), otros que solo siguen a los clubes de su entidad, un tanto más que se inclinan por el beisbol amateur, infantil y juvenil de la localidad, hay otro porcentaje que prefiere practicar este deporte en vez de seguir el beisbol profesional por cualquier medio que me pongas; ya sea por TV, internet o radio y por último, la distintas combinaciones que se pueden dar entre las clasificaciones anteriores.

Las palabras que a continuación escribiré están pensadas en todas aquellas personas que siguen el beisbol profesional invernal Mexicano. Es también a la vez una protesta contra los altos dirigentes del beisbol de la MEXPAC. Si, ya sé que algunos de ustedes pensaran en mis últimas publicaciones de protesta que plasme en este blog y probablemente piensen también que me mal viajo, pero en este momento estoy relax, y tratare de explicar de una forma consciente y sin exaltamientos un sentir que me puso un poco a pensar y porque no decirlo, también me entristeció.

Cuantos de Ustedes habrán escuchado un sinfín de ocasiones que nuestra ciudad y el estado de Baja California es una entidad beisbolera, que aquí rige el Rey de los Deportes. Bueno, la verdad es que yo siento que tal afirmación es real, pero no voy a negar que a veces dudo mucho de que eso sea lo correcto. Por ejemplo, en las escuelas no es el deporte principal, en la televisión local ni siquiera se transmiten juegos, no tenemos campos de beisbol municipales como en otras entidades de la republica. En las colonias populares y mejor aun, en las colonias de la periferia solo el futbol es lo que importa. Sabemos que esto no siempre fue así, pero porque ha cambiado? La falta de difusión en televisión abierta puede ser una de las causas.

Esta temporada 2009-2010 de la MEXPAC, sus directivos elaboraron un convenio/contrato con cablered (cablemas/megacable) para que por medio de sus canales exclusivos de deportes se hiciera una cobertura jamás vista de los juegos de las distintas plazas, pero que pasa? La realidad de las cosas es que no todo mundo tiene cable. Lo anterior se puede deber a muchas causas, entre las principales tenemos:

1. En la colonia, fraccionamiento o ejido no hay este servicio.
2. Se tiene contratado un sistema satelital
3. Simplemente las personas no contratan el cable por motivos económicos.

En lo personal me encuentro en el punto número 2, además, aunque quisiera no pudiera contar con cable para poder ver el beisbol porque el lugar en donde vivo solo tiene servicios subterráneos y la empresa proveedora de cable no tiene la capacidad económica para construir una infraestructura d este tipo en fraccionamientos con nuevas formas de urbanización. Pero no quiero tomar mi caso, si no de toda aquellas personas que han olvidado el beisbol simplemente porque no tienen manera de verlo por TV.

El fin de semana que estaba en el valle de Mexicali me cayó el veinte. La gente en el valle ya se acostumbro a no ver beisbol. El canal local simplemente ya no le interesa transmitirlo. Entonces, como vamos a seguir manteniendo esa pasión por el beisbol si no hay manera de estar al día en finales como la que hoy se está llevando a cabo? Como queremos que los niños y jóvenes crezcan idolatrando el deporte que supuestamente es el representativo de la región como lo es el beisbol si no lo pueden observar? Como quieren eso sí en cambio la única opción que existe es el futbol cinco días a la semana y además, hay torneo tras torneo de futbol explotando al máximo el poder de la televisión abierta mexicana para cuestiones principalmente de negocio publicitario.

El punto aquí es que con acciones como la que hizo la MEXPAC al monopolizar las transmisiones del beisbol, lo único que provocan es que más gente se vaya olvidando del beisbol. Los nuevos directivos de la MEXPAC están acabando poco a poco con este deporte al provocar que gente de pocos recursos, que gente con otros sistemas de transmisión como la satelital no puedan ver este bello deporte. Anteriormente televisa y hasta canales como ESPN transmitían periódicamente el beisbol mexicano, pero ahora no fue el caso. Como recuerdo aquellos años a mediados de los ochentas en donde cada lunes por la noche, televisa de la mano del Mago Septien, del Sonny Alarcon y Antonio de Valdéz transmitían el beisbol a las 10 u 11 de la noche por el canal 3 de Mexicali. También lo televisaban los domingos y en casos especiales cuando tiraba Fernando Valenzuela. Estoy seguro que esto fue lo que me hizo beisbolista!. Ahora en cambio solo se transmite lucha libre americana con su respectivo bombardeo de anuncios tipo sexuales. Luego para terminar de amolarla, ni Justin.tv quiere jalar al 100%. Bueno pues que es eso hombre???

Si seguimos así, creo que las próximas generaciones irán haciendo de lado el beisbol para voltear a ver esa mancha voraz que está invadiendo todo territorio nacional y que se llama futbol soccer.

Ok, los dejo porque esta apunto de iniciar el especial de Salvador Cabañas!

NO AL MONOPOLIO EN TRANSMISIONES DEL BEISBOL MEXICANO. SI A LAS TRANSMISIONES POR TV ABIERTA.

lunes, 11 de enero de 2010

Comentarios de la nota anterior Femebe

Leí la publicación anterior y creo que tiene un leve truco de palabras. Por que menciono lo anterior? si bien es cierto México esta entre los mejores sitios en la clasificación Mundial en el Beisbol, lo es por los resultados a nivel infantil y juvenil, mas donde se juega el verdadero nivel del biesbol, que es la edad adulta no estamos dentro de los primeros diez, y es que países de abolengo beisbolero como lo son EUA, Cuba, Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Canada, Japón, Corea y los que en recientes fechas han emergido como Holanda, Australia e Italia han mantenido a México un poco rezagado.

Los standings del post anterior muestran de manera clara la tendencia del beisbolista Mexicano al sobrepasar los 16-17 años. Claro que estas estadísticas lo dicen de forma general y no en particular. Todos conocemos a nuestros Héroes o ídolos de la pelota caliente, a lo que me refiero es bajo nivel en forma grupal y a la poca cantidad de beisbolistas nacionales a comparación de otras naciones. El nivel 11vo obtenido en la copa mundial de beisbol es justo ya viéndolo desde el lado frío, no podemos exigir mas, no podemos exprimir a los mismos seleccionados de siempre dado su tremendo agotamiento físico sufrido a lo largo de todo el año al jugar tanto en la liga invernal, como en la liga de verano.



Ahora, a que se debe que el beisbolista adulto mexicano no tenga la suficiente calidad? a mi forma de pensar se debe a lo siguiente:

1.- La Genética
2.- Un desarrollo físico mal cuidado o de falta de ello.
3.- Mayor interés por carreras profesionales y otro oficio a la edad productiva.
4.- Pésimo procedimiento de formación (scauteo y formación en granjas de entrenamiento).
5.- pésimo procedimiento de promoción a nivel MLB del beisbolista mexicano.
6.- Las escuelas preparatorias y universidades poseen un sistema de acondicionamiento físico y además, en ellas se enfocan primordialmente a disciplinas como Basquet, volleyball, atletismo y futbol.
7.- No hay promoción a nivel nacional de este gran deporte por parte de las televisoras y por la CONADE. Ello provoca la falta de interés del publico que se ve reflejado en la falta de apoyo económico tanto a nivel amateur como a nivel empresarial o profesional.
8.- Mala alimentación.
9.- Etc.

Claro que el hecho de que a nivel grupal o de conjunto en el beisbol mexicano en edad adulta sea considerado como entre el lugar 10 al 20vo es una combinacion de los puntos antes mencionados.
Sonará un poco trillado, pero es necesario repetir que nuestro México es un claro ejemplo del país en vías de desarrollo y que además se encuentra dentro de esos que no quieren abandonar las malas prácticas en áreas relacionadas a la política, seguridad, educación, deporte, etc. El deporte siempre sera importante para mantener al pueblo alejado de los malos vicios, es importante también para la sana convivencia y diversión. El deporte siempre sera un equivalente del optimismo, la guerra pacifica, fijación de objetivos, metas, superación, etc., pero mientras cuestiones como el hambre, la salud e inseguridad sean prioridades a combatir, los dirigentes mexicanos no voltearan a ver a la juventud mexicana para redireccionar sus cualidades y aptitudes y hacernos o forjarnos a niveles competitivos deportivos nunca antes vistos. No visualizo otra explicación, nuestros atletas no tiene porque no ser diferentes a los de países ganadores, esto es un hecho.


Estoy seguro que para terminar con este círculo vicioso debemos atacar como punto principal que es la mala estrcutura educativa obteniendo un resultado que nos hará pasar al siguiente nivel. La verdad esta todo inventado y nada mas hay que copiar lo bueno de otros países. La realidad de las cosas es que los jóvenes mexicanos de 13-14 años para arriba ya deben de empezar a ejercitarse con pesas livianas, deben estudiar en escuelas integrales en donde no solo existan aulas y canchas de basquet, si no que también existan campos de juego como el beisbol y el fútbol, gimnasios, etc. Dében tener todo a la mano, ir a la escuela de 8 a 3 de la tarde para poder cumplir con todo un intinerario educacional que abarque todas las ciencias, entre ella claro, la deportiva.

HAY QUE REPLANTEAR NUESTRA EDUCACION DEPORTIVA A NIVEL ESCOLAR.
Creo que el decir que Mexico ocupa los primeros lugares a nivel internacional es engañoso y debemos comentar la realidad de las cosas y aterrizar. No obstante, mis mas sincero reconocmiento a los hombres y mujeres líderes de familia por mantener a los niños y jovenes dentro de esa clasificación mundial, porque si no fuera por ellos imaginense Ustedes donde estaríamos. En la edad universitaria y adulta, los jovenes se salen un poco de las manos de sus padres y deberia ser responsabilidad de las Universidades y otros organismos mantenerlos en Instalaciones justas para su correscto desenvolvimiento. Las fotos que se anexan son ejemplos de como deberiamos construir o remodelar nuestros sitios de educación deportivo en México.

lunes, 31 de agosto de 2009

Les quedo el saco???

Lectores de mexicalibeisbol:

Creo que la mayoría de las personas que ingresan aquí tienen conocimiento que los administradores de este blog NO SOMOS PERIODISTAS, CRONISTAS O LO QUE SE LE PAREZCA. Eso esta claro para casi todos.

Por que digo casi todos? porque recientemente ciertos comunicadores se han sentido ofendidos por la razón de haber creado este espacio para la opinión publica, al menos así lo pareciera. Ahora resulta que ellos si pueden criticar el trabajo de todos, pero a la hora de que se les critica como el caso de la columna de Eloy Medrano se sienten ofendidos.

Les voy a decir como es que visualizo a este grupo de personas:

Se creen dioses o mas bien reyes como ellos mismos se autodenominan por la única razón de que como son participes de la Radio y la Televisión creen que tienen el poder por el mango, creen también que pueden hacer o deshacer a las personas con sus críticas o puntos de vista. Acuerdense que el termino "CUARTO PODER" se le atribuye a los medios de comunicación. Pero saben qué? Tengan!!! sus argumentos contra nosotros no aplican Señores!

Ahora, estas personas que se vanaglorean de tener mas de 30 años de carrera en el medio tienen que utilizar a sus descendientes para tratar de armar la controversia o sensacionalismo, práctica muy usada por esa gente de colmillo retorcido. Por qué digo esto? el pasado 25 de agosto salió publicada una nota de uno de la dinastía Manríquez en donde mas que dedicarse a hablar de béisbol, concentro sus pésimas palabras a criticar algo sin fundamento. Que si los de mexicalibeisbol no habían asistido al KM43 el antepasado domingo por falta de gasolina, que si esto, que si lo otro.Hágan de cuenta que estaba leyendo al MISFIT O AL ENMASCARADO DE LATEX ( y mil disculpas a estos personajes del blog por insultarlos de esta manera, me perdonan?? jaja) osea, todo un vil chismezazazo de lavadero de río. Además se fue duro contra la liga Amateur argumentando que no por sus espectaculares uniformes sería campeón estatal dejando aun lado lo mas espectacular que tiene, que es su recurso humano y aquí me refiero a equipos, beisbolistas, etc.

Creo que estas personas solo están tratando de levantar su rating con pleitos. Este procedimiento les sirvió mucho cuando se colgaron del nombre de FREDDY ARMANDO LUGO VALENZUELA, Presidente de la AEBBC insultándolo hasta mas no poder con sobre nombres ya por todos conocidos.

Posiblemente la crítica hacia el Sr. Eloy Medrano, crítica que no iba hacia el Sr. Marvel 1, les quedo como anillo al dedo y pues se sintió ofendido. La verdad que esas palabras de Medrano estuvieron muy mal señores, reconozcanlo, y aterricen por favor.

Por último y en resumen:

  1. Los administradores de mexicalibeisbol no somos periodistas
  2. El blog es un espacio libre para expresión y para nada pretende asemejarse a un medio profesional ya sea escrito o hablado.
  3. No pretendan compararse con nosotros. Aquí estamos bien consientes que somos amateurs en esto de los medios de comunicación. Es un hobbie para nosotros.
  4. No mande de carne de cañón a sus hijos Sr. Marvel 1 y no provoque cosas que después seran contraproducentes para Ud. Ya esta muy mayor y se nos puede poner malo por tantos enojos.
  5. A los periodistas les pedimos no se tomen tan a pecho eso del cuarto poder y bajense ya de su nubecita. Aprendan del Sr. Moisés Gutiérrez de la cronica.
  6. No sean gorrones y no sientan que es oblación de las organizaciones deportivas mantenerlos con vida cada evento deportivo.
  7. Por favor dénle paso a las nuevas generaciones porque en Mexicali si algo a afectado al beisbol es su pobre desempeño en la forma de difundirlo. (conste que esto lo dice la gente que viene de otras plazas como hermosillo, obregón o navojoa). En este punto me refiero a todos esos que han pasado por la narración emplumada y que tienen residencia en esta tierra. Todos sabemos quienes son, es un secreto a voces. (aquí siempre voy a dar gracias a Dios que los orgullo de la Col. Mariana, Ej. Sonora y Ej. Durango haya salido al quite por todos)

Los administradores de mexicalibeisbol no responderemos mas las provocaciones del personaje que sea. No vamos a revivirlos de ultratumba.

Bueno señores, probablemente muchos de ustedes se saquen de onda por esta publicación, pero no entrare en mayor detalle. Otros si lo entenderán y otros mas se lo imaginaran. Para los que no tienen ni idea se los dejo a la imaginación. Por lo pronto consulten la publicación: http://www.mexicalibeisbol.com/2009/07/critica-columna-nuestro-deporte-la-voz.html

Vuelvo a repetir. Esto no era nada contra los Manríquez, pero si ellos quieren ponerse el saco adelante. Por nuestra parte es capítulo cerrado!!! No se hable más!

martes, 28 de julio de 2009

Critica Columna Nuestro Deporte La Voz

En la columna deportiva "Nuestro Deporte" del periódico local La Voz de la Frontera, El Sr. Eloy Medrano Martinez, persona que no tengo el gusto de conocer, da algunos comentarios que son de llamar la atención siendo el principal el siguiente:

Cito textualmente " Siempre vamos a recalcar, la liga Amateur ha tenido directivas que han descuidado su imagen, dejando a un lado las relaciones humanas con los cronistas deportivos".. "Alvaro Escamilla en aquellos años en el Baja exageraba de atenciones con comida, refrescos y lo que fuera"

también dice: " en el KM 43 nos atiende la gente a cuerpo de Rey"

Yo me hago la siguiente pregunta: A caso es una obligación para las ligas atender a los medios de comunicación como Reyes? es un requisito indispensable para que los diversos cronistas pongan asi atención a determinado deporte, liga, pelotero, etc.?

El Sr. Medrano cito a mas de diez personalidades (y me canse de contar) que El saludó en su pasada estancia en el Ferro. Más columnas de este tipo se convierten cada día en secciones de sociales en vez de enfocarse a lo deportivo. Es muy frecuente leer en estos espacios sobre las sus amistades y convivios que estas personas por supuesto disfrutan de forma gratuita. Es su trabajo o hobbie que no? a caso en la empresa donde yo trabajo me tienen que proporcionar comida, etc? Los cronistas de la vieja escuela no dejan de ser protagonistas y se han convertido ademas en unos gorrones!. Por supuesto que cuando hay una amistad sincera y "X" persona de corazon proporciona un festin pues ahi no puedes negarte, pero que lo hagan ver como una obligación, eso realmente da pena ajena.

Por favor estimado lector, participe y de su opinión al respecto manifestando si es correcto lo anterior, si esto debe ser parte del protocolo deportivo, si el dotar de todas las comodidades y alimentos es una obligacion. Es muy importante su opinión.

También comenta a cerca del Toro Gómez lo siguiente: " Saludamos al Toro Gómez, el hombre que lo dio todo por la Amateur como coach, bat boy y hasta porrista, el domingo nos comento un poco triste porque le cobraron la entrada al Ferro"....

Aquí me quedo sin palabras sinceramente. No se como visualizarlo. A caso el Toro tiene problemas económicos a tal grado que no puede pagar 25 pesos? o El siente que por haber participado años anteriores tiene derecho a una pensión donde entre otras cosas se le exente de derechos de pagos como este. Creo que no hay que abusar, nadie tiene el derecho de colgarse de la chichi de un deporte Amateur. Esta puerca ya esta muy flaca para alimentar tanto cerdo! Cada persona que se diga seguidor y no digo de la Amateur, si no del béisbol local ya sea directivo, ex-directivo, prensa, abuelo, hijo, etc. debe apoyar con lo mínimo y mas en estos tiempos de crisis! como dicen los chilangos, Ahora si que no pido que los mismo jugadores paguen sus entradas porque seria una muy grande contradiccion. El beisbol de primera fuerza ha dejado de ser Amateur, pero ese es otro tema.

Tocando el tema de las porras que también aquí se saca a relucir. Es verdad que da tristeza ver a tampoca porra por parte de la Amateur. Una liga que se jacta de tener mas de 50 equipos y pues nada de nada. Los únicos seguidores son principalmente los papas de los muchachos y uno que otro seguidor de abolengo como los Rangel! (ah canijo, ya estoy cayendo en lo mismo jejeje). Y en cuanto a la porra de la Rural, mis respetos.. se portaron a la altura y si estuvieron así en el ferro, no quiero imaginarme como sera el próximo domingo en el Azteca!

Allá los veo, ya me estoy imaginando el suculento recibimiento que tendremos los de mexicalibeisbol con comida y bebidas... y lo mejor de todo es que pues sera gratis tal y como lo dice el redactor de la columna que estamos analizando no???

Por favor, de su opinión al respecto.

gracias y saludos.

nota: dar clic en imagen para agrandarla.


miércoles, 3 de junio de 2009

Importa el tipo de pelota en el beisbol?


La publicación del Federico Cinco me hace pensar en lo siguiente:

La pelota BBXP de la Rawling, pelota usada comunmente para practias en USA y que en internet la encuentras a 25 dlls la dozena, es la pelota con la que regularmetne jugamos en Mexicali. Esta pelota es mas barata aun si la compramos en el centro california con el Gringo de la Ocotillo Rd (y no es promoción). Esta pelota claramente muestra sus deficiencias después de una o dos entradas de uso.

A que voy con esto, el hecho de que nuestros encuentros se lleve a cabo con equipo de mala calidad demerita el espectaculo. Les aseguro quesi dentro del juego hubiera una pelota de mayor calidad, los HR se harian presente en los campos y mejoraria el espectaculo.

Que alguno de Uds no le ha tocado llevarse ese souvenir en el nido de los aguilas? chequen la diferencia de pelota, las costuras, la dureza!. Estas pelota de mala calidad hacen ver al pelotero amateur muy por debajo del profesional y ciertos casos no creo que sea así. Señores directivos, hay que empezar a cambiar varias cosas en el beisbol, una de ellas podria ser reglamentar el tipo y marca de pelota en nuestros torneos.

En resumidas cuentas, No hay que truncar el espectaculo!. Es hora de que tanto Rogelio Maciel (presidente de las LUBBC) y Freddy Lugo (AEB) establezcan una regla clara en el beisbol amateur utilizando una marca y tipo de pelota oficial en torneos internos, de estatales y nacionales que pongan en igual de circunstancias al pitcher y bateador. Ya reglamentaron la madera, ahora la pelota!

Gracias.